Consultoría internacional
Con la financiación del Banco Interamericano de Desarrollo, se está realizando la Consultoría Internacional para la Contaduría General de la Nación de Colombia (CGN) en Contabilidad para la Sostenibilidad con el objetivo de diagnosticar y evaluar las tendencias internacionales en la producción de información contable de sostenibilidad, preparar documentos de análisis de estándares internacionales de sostenibilidad, realizar capacitaciones, evaluar documentos que se elaboren en la CGN sobre la información contable de sostenibilidad y atender consultas sobre los estándares internacionales de sostenibilidad o su aplicación.
A continuación, se relacionan algunos resultados obtenidos de la consultoría:
- Documento de diagnóstico y resultados preliminares.
- Capacitación virtual en Normas Europeas de Información de Sostenibilidad, Estándares GRI y otras in iciativas de sostenibilidad
Como parte de la consultoría internacional, entre el 8 de abril y el 1 de julio de 2025 se llevó a cabo la Capacitación virtual en Normas Europeas de Información de Sostenibilidad, Estándares GRI y otras iniciativas de sostenibilidad, a cargo de los profesores del Grupo de Investigación Contabilidad, Cambio y Sociedad – ERGO de la Universidad de Burgos: Dr. Nicolás García Torea, Dr. Carlos Larrinaga González y Dra. Mercedes Luque Vílchez.
La capacitación permitió la adquisición de las siguientes competencias:
- Conocer las características de la información de sostenibilidad.
- Conocer los diferentes estándares existentes para elaborar información de sostenibilidad.
- Conocer los principales elementos que componen los diferentes estándares y sus implicaciones para el proceso de producción de informes de sostenibilidad.
- Identificar y comprender los principales desafíos del uso de los estándares de información de sostenibilidad.
- Identificar los principales aspectos necesarios para la interoperabilidad entre los estándares de información de sostenibilidad (GRI, SASB, TNFD, etc.)
- Identificar y conocer los diferentes estándares de aseguramiento de la información de sostenibilidad.
Estas competencias fueron evaluadas mediante la realización de dos cuestionarios y, como resultado, 53 participantes, entre servidores públicos y colaboradores de la Contaduría General de la Nación y de otras entidades del orden nacional y territorial, superaron la evaluación y fueron certificados.
En dicha conferencia, se abordó de manera integral los principales contenidos desarrollados durante la capacitación, tales como los estándares para la elaboración de información contable de sostenibilidad, el rol de la entidad que informa, los diferentes criterios de materialidad, así como aspectos relacionados con la complejidad, la comparabilidad y el aseguramiento de la información y la interoperabilidad de los estándares.